LOS SELLOS DE SOSTENIBILIDAD PARA LA CERTIFICACIÓN DE CAFÉ

El café que lleva estos sellos va dirigido a un público preocupado por el medio ambiente. Es decir, a personas que están dispuestas a pagar más por un café que ha sido producido de manera respetuosa con el medio ambiente.

PROGRAMAS INSTITUCIONALES


Fortalecer la actividad productiva de los jóvenes cafeteros y de las organizaciones de productores de jóvenes, a través de la asistencia técnica integral, implementando las BPA y desarrollando tareas de sostenibilidad, junto con la promoción de las condiciones razonables de trabajo rural y la prevención y erradicación del trabajo infantil, a través de la aplicación de la normatividad colombiana y del protocolo del sello de certificación FLO.

El reto de la Cooperativa es incentivar a los jóvenes asociados y a los hijos de asociados para que desarrollen la actividad cafetera y encuentran en la actividad productiva del café una alternativa para desarrollar empresa.


El proyecto tiene como propósito brindar al asociado mayor de 60 años, servicios y herramientas que contribuyan al bienestar socioeconómico, partiendo del apoyo inmediato en la actividad productiva y ampliando las alternativas de comercialización, mejorando la productividad, eficiencia y calidad del cultivo y abriendo nuevas ventanas de negocios.

Además, de promover la adquisición y adaptación de desarrollos científicos y tecnológicos oportunos y pertinentes que fomenten el desarrollo sostenible de la caficultura, incorporando los cambios necesarios para mantenerse en el mercado de café de alta calidad.


CADEFIHUILA, comprometida con la consecución de los objetivos del desarrollo sostenible le apuesta a construir igualdad de género desde el desarrollo de Proyectos Socioeconómicos que impulsen y visibilicen la labor de las mujeres cafeteras abriendo nuevas ventanas de comercialización con valor agregado, además de procurar la atender las necesidades que desde la labor productiva del café se generan.

Como estrategia para promover el desarrollo de las empresas cafeteras dirigidas por Mujeres, la Cooperativa diseña el proyecto de “Cadefihuila Mujer Cafetera”, que permitirá la intervención de este segmento de nuestra base social, identificando las necesidades específicas a atender y generando estrategias de comercialización de café en alianza con organizaciones del sector del orden nacional e internacional, promoviendo la consecución de beneficios económicos, sociales, ambientales y de gobernanza.


Es el fruto del trabajo de los productores asociados, que cultivan con dedicación y recolectan granos de esperanza para brindarles un CAFÉ DE ALTA CALIDAD.

Perfil de taza: Aroma intenso, acidez media y cuerpo suave-medio.
Notas: Cítrica, panela, chocolate y floral.
Notificación sanitaria: NSA-0006466-2019.


La planta de Torrefacción ofrece Seguridad, Control y Trazabilidad a sus clientes en cada uno de los procesos realizados en la planta: Análisis físico y sensorial del café. Trilla y clasificación de mallas. Selección de defectos. Tostión. Molienda. Empaque y sellado. Notificación Sanitaria INVIMA: NSA-0006466-2019 Resolución No. 2019-008665 por parte del Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - INVIMA.

MOBILE CUP


La Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila – CADEFIHUILA fundamentada en el cumplimiento de los criterios de certificación FLO ejecuta dentro de su plan de inversión social 2019 el proyecto de Laboratorio Taza Móvil con el fin de beneficiar a los pequeños productores y aumentar su acceso a los mercados de valor agregado. Este proyecto se desarrolló con el fin de brindar mayor cobertura en su radio de acción donde se realizan compras directas con precios diferenciados para aquellos cafés de alta calidad exigidos por mercados internacionales en municipios que no cuentan con una adecuada infraestructura de laboratorio.