RESEÑA HISTÓRICA
Con 61 años de historia, se consolida como una de Las Cooperativas de Caficultores que actualmente opera en el país, desarrollando un papel fundamental en la aplicación de la garantía de compra de café; entendida como la compra permanente cerca de los sitios de producción con pago de contado y al mejor precio posible, funcionando así, como reguladores del precio del mercado tanto para el café como para los insumos de la canasta cafetera.
Para conocer el proceso de consolidación y fortalecimiento de La Cooperativa, retomamos los principales sucesos, partiendo del año 1963, donde nace La Cooperativa Departamental del Huila - CAFIHUILA como iniciativa y respuesta a una necesidad de mercadear el café pergamino seco a los productores del grano del departamento del Huila, pero también como una necesidad de agruparse los pequeños productores en una entidad Cooperativa que representara sus intereses.
Por iniciativa de algunos productores de café, en el año 1973 nace La Cooperativa CAFISUR agremiando a caficultores de nueve municipios del sur, brindando un mayor cubrimiento al área geográfica del Huila cafetero. Posteriormente, en el año 1979, nace La Cooperativa COOCCIDENTE con sede en el municipio de La Plata, agremiando a los caficultores de Tesalia, Paicol, la Argentina, Nátaga y La Plata.
En el año 1989 se dio inicio a un periodo de transición en el sector cafetero, derivado del rompimiento del pacto cafetero y la gran crisis cafetera que sobrevivió durante la década de los años 90, promovida por factores climáticos que afectaron la productividad, los bajos niveles de precios y que junto a una poca comercialización del grano empezaron a volver inviable al sector cafetero del Huila. Ante esta situación, se tomaron fuertes estrategias para enfrentar la crisis, razón por la cual La Federación Nacional de Cafeteros inició una serie de reuniones de todos los Consejos de Administración y Directivos del comité Departamental de Cafeteros, División de Cooperativas de la Federación y Gerentes de las empresas Cooperativas del Departamento, buscando un acercamiento para la toma de decisiones más acertadas.
Es por ello que en el año 2001 nace La Nueva Cooperativa CADEFIHUILA LTDA. a través de la integración de las Cooperativas CAFISUR, COOCCIDENTE y CAFIHUILA con sede principal en Neiva y subsedes en Pitalito y La Plata, con un área de influencia en veintisiete (27) municipios y con treinta y cinco (35) puntos de atención en compras de café y venta de fertilizantes, así como dieciocho (18) almacenes de provisión agrícola.
Desde su Constitución, La Cooperativa ha estado bajo la Dirección de ocho (08) Gerentes, Diego Burgos Ramírez (1963), Fidel Borrero Durán (1963 a 1978), Oliver García Bahamón (1978 a 1987), Rigoberto Ciceri Arriqui (1987 a 1995), Oliver García Bahamón (1995 a 1996), Fabio Sánchez Benavides (1996 a 1997), Saúl Sanmiguel Ortiz (1997 a 2018) y Fernando Vargas López (2018 a la actualidad), quienes han liderado el rumbo y la han llevado a posicionarse en las organizaciones más influyentes del sector cafetero. El buen desempeño y la fortaleza que le dio la integración de Las Cooperativas le han permitido crecer rápidamente, a Septiembre de 2020 cuenta con 4.005 caficultores asociados, además de una estructura organizativa diseñada para brindar soporte a la prestación de los Servicios de Asistencia Técnica Agroempresarial, Créditos, Capacitación, Brigadas de Salud, Kit Escolar, Fondo de Educación, Fondo de Solidaridad, Subsidio de Seguro Exequial y Seguro de Vida.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN
Política del Sistema Integral de Gestións
CADEFIHUILA, desarrolla un Sistema Integral de Gestión Socioempresarial, mediante el cual ofrece el mayor grado de satisfacción a las partes interesadas y está comprometida con el desarrollo socioeconómico de sus asociados, mediante la mejora continua en sus procesos, la formulación de objetivos alcanzables; dando cumplimiento a la normatividad vigente, requisitos legales, reglamentarios y complementarios, la debida diligencia de los Derechos Humanos y Medio Ambiente.
CADEFIHUILA, gestiona ambientes de trabajo sanos y seguros a través del control y evaluación de los riesgos para la prevención de los incidentes, accidentes y enfermedades laborales, daños a la propiedad y la degradación del medio ambiente; mantiene la integridad de sus operaciones socioeconómicas, mediante la aplicación del código de ética y buen gobierno corporativo, previniendo, monitoreando y remediando el trabajo infantil, forzoso, la trata de personas, discriminación, violencia, acoso en el lugar de trabajo, violencia sexual y de género, así como las actividades ilícitas y el riesgo del lavado de activos, la financiación del terrorismo, la prevención de delitos de corrupción y soborno; aplicables a la organización sostenible en los que interviene las partes interesadas y los asociados de negocio en la cadena de suministro.
CADEFIHUILA, construye criterios claros para la selección y evaluación de los asociados de negocio como: terceros, clientes, asociados, proveedores, entre otros, que cumplen con los estándares legales, éticos y ambientales; permitiendo construir relaciones comerciales justas y transparentes; proporcionando información clara y accesible sobre las políticas y prácticas a todas las partes interesadas; fomentando la transparencia, el diálogo, la mejora continua y los controles para abordar los riesgos en los procesos industriales, de comercialización, servicios y administrativos, junto con otro tipos de riesgos que la organización identifique.
CADEFIHUILA, establece estrategias de formación, capacitación y entrenamiento, que garantiza personal competente y comprometido para revisar, actualizar, monitorear y evaluar el Sistema Integrado de Gestión como: Gestión de la Calidad-ISO 9001, Seguridad y Salud en el Trabajo-SG-SST, Sistema de Administración de Riesgos de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismos-SARLAFT y Alianza Empresarial para el Comercio Seguro-SGCS-BASC; promoviendo la seguridad en el uso de la tecnología de la información y comunicación de las TIC, apoyando la infraestructura tecnológica, creando conciencia en la navegación segura y uso adecuado de la red.